Sushi Vegano

INGREDIENTES para 2 pers.

4 puñados de arroz blanco redondo.
3 hojas de alga nori.
6 cucharadas de vinagre de arroz o manzana.
½ cucharadita de café de estevia líquida.
2 cucharadas rasas de sésamo.
salsa de soja de buena calidad.
wasabi (pasta de rábano picante) opcional.

Sugerimos los siguientes ingredientes que podrás combinar a tu gusto.
1 zanahoria pequeña.
1 pepino.
4 judías.
1 aguacate pequeño.
2 tomates secos.
1 pellizco de setas deshidratadas.
4 hojas de lechuga.
1 trozo de nabo daikon (pickle de takuan).
1 trozo de remolacha.
2 tiras finas de pimiento rojo.


ELABORACIÓN

Para empezar ponemos en remojo el tomate y las setas con agua hirviendo. Posteriormente lavamos muy bien el arroz hasta que el agua salga limpia, lo pondremos con algo menos del doble de agua fría a cocer en una cacerola de fondo grueso, a fuego lento y tapado, a los 15 minutos apagamos el fuego y lo dejamos reposar 10 minutos, pasado este tiempo lo retiramos de la cacerola y lo dejamos enfriar en un bol grande.

Mientras tanto preparamos los rellenos, ponemos a cocer durante 5 minutos la zanahoria y las pocas judías, una vez transcurrido este tiempo lo retiramos del fuego y reservamos, y en esta misma cacerola cocemos un pequeño trozo de remolacha unos 20 minutos.

Cortamos en finas tiras el pimiento, el aguacate, el pickle de nabo y un trozo pequeño del pepino, el trozo restante lo cortamos en finísimas rodajas (con piel). Una vez tengamos el tomate y las setas remojadas, las escurrimos y las cortamos también en finas tiras. Lavamos las hojas de lechuga, las secamos y les quitamos el nervio central.

Una vez el arroz esté templado vertemos sobre éste la mezcla del vinagre con la cucharada de estevia, mezclamos muy bien y reservamos.

Listas las verduras nos disponemos a montar los rollos, nosotros en esta ocasión presentamos un rollo maki, que es el que posee el alga nori como envoltorio exterior y con un relleno de unas pocas hojas de lechuga y las rodajas de pepino como ingrediente principal, y acompañados de zanahoria, judía, pickle de nabo, pimiento y sésamo.

El maki invertido que es el que tiene el alga nori en su interior, lo deberemos montar sobre un papel film, (preferiblemente sobre una esterilla) extendiendo una fina capa de arroz y sobre ésta media hoja de nori y en su centro tomate seco, judías, setas, aguacate y zanahoria, después lo hemos decorado con sésamo.

También hemos preparado unos bocaditos de nigiri que formamos humedeciéndonos las manos, y formando como unas pequeñas croquetas bastante compacta. Los preparamos con las rodajas de remolacha envuelta con una pequeña tira de nori. La cual humedeciendo un poco las puntas conseguiremos que se pegue y sujete correctamente la remolacha.

El secreto para un buen montaje y resultado es mantener bien sujetos y presionados con todos nuestros dedos los ingredientes mientras los enrollamos para que nuestro rollo quede bien firme y después no se desmorone al cortarlo.

Otra recomendación importantísima para conseguir un buen sushi es cortarlo mientras los tenemos envueltos todavía en papel film, y con un cuchillo muy afilado; ya que si no lo está cuando cortemos nuestros rollos los destrozaremos.

Se recomienda cortar los trozos a igual distancia y no demasiado grandes para que sean agradables de comer de un solo bocado y para que queden bonitos.

Los disponemos en fuentes y servimos con una buena salsa de soja, una pizca de wasabi, pickle de nabo o jengibre.


 

Sushi Vegano

Sushi Vegano
Sushi Vegano
Sushi Vegano
Sushi Vegano

Sobre El Autor

Maria Vilaplana Ribes

En el año 2004 tras dar un gran giro mi despensa experimenté notables cambios a nivel físico y psíquico y pude tomar consciencia de la relación directa entre alimentación y enfermedad. Descubrí en la macrobiótica una preciosa manera de entender la salud y la vida que me dejó fascinada y me ha permitido vivir todo este tiempo entusiasmada entre fogones, procurando mantener mi equilibrio y el de los míos muy lejos de la medicina alopática. Apasionada por igual de los viajes y amante de las gastronomías del mundo gustaba de aunar mis pasiones y a la vez buscar la proximidad entre culturas y cocinas, mostrando ese nexo de unión que hallé en las raíces de la alimentación, y que se da justo en nuestra reconexión con la tierra y sus ciclos.

Artículos Relacionados

Hacer Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.